4/10 0.4
16/100 0.016
6/10 0.6
124/1000 0.124
8/100 0.08
miércoles, 16 de febrero de 2011
lunes, 14 de febrero de 2011
TAREA 61
Si repartimos 9 chocolates entre 6 niños que fracción le toca a cada niño: 1 medio
Si repartimos 18 naranjas entre 6 niños cuantos les toca a cada niño: 3 naranjas a cada uno
TAREA 61
Repaso
Escribe con letra los siguientes numeros
14830-Catorsemil ochocientos treinta
16002-Diesiseismil dos
20009- Veintemil nueve
74385- Setentaicuatro mil docientos veintitres
82223-Ochentaidosmil docientos veintitres
TAREA 61
Repaso
Escribe el numero arabigo de los siguientes numeros romanos.
XXXV-35
LVII-57
MCMXCIX-1999
XV-15000
MMXI-2011
jueves, 10 de febrero de 2011
TAREA 57
1¿ Quienes elavoraron un documento de sus demandas ?
2¿Quien elavoro el plan de Ayala?
3¿Que expreso el movimiento zapatista
4¿porque se unieron a dicho movimiento?
5¿Que represento el movimiento villista?
6¿Que reclamaban los trabajadores del compo?
7¿Que elavoro villa?
8¿Que destacaba en dicha ley?
9¿Quien se combirtio en el prinsipal lider rebolucionario?
10¿Quien sesumo al ejercito de Carranza?
R=Emiliano Zapata Fransisco Villa Venustiano Carranza y álvaro Obregon
R=Emiliano Zapata
R=Las demandas de los campesinos
R=Por que avian sido despojados por loshasendados
R=Represento a los anhelos
R=Sus tierras
R=La ley Agraria General
R=La reduccion de las grandes propiedades
R=Venustiano carranzA
R=Alvaro ovregon
2¿Quien elavoro el plan de Ayala?
3¿Que expreso el movimiento zapatista
4¿porque se unieron a dicho movimiento?
5¿Que represento el movimiento villista?
6¿Que reclamaban los trabajadores del compo?
7¿Que elavoro villa?
8¿Que destacaba en dicha ley?
9¿Quien se combirtio en el prinsipal lider rebolucionario?
10¿Quien sesumo al ejercito de Carranza?
R=Emiliano Zapata Fransisco Villa Venustiano Carranza y álvaro Obregon
R=Emiliano Zapata
R=Las demandas de los campesinos
R=Por que avian sido despojados por loshasendados
R=Represento a los anhelos
R=Sus tierras
R=La ley Agraria General
R=La reduccion de las grandes propiedades
R=Venustiano carranzA
R=Alvaro ovregon
miércoles, 9 de febrero de 2011
TAREA 55
ensaalloo
La gravedad es una fuerza tan increible a mi se me afigura a un iman nosotros el metal y el suelo el iman.
A mi me parece que que la gravedad es muy importante en la tierra porque sin ella podriamos quedarnos en el suelo.
La gravedad es la fuersa que nos atrae a la tierraporeso no podemos sostenernos mucho tiempo colgados de un árbol.
A mi me parece que que la gravedad es muy importante en la tierra porque sin ella podriamos quedarnos en el suelo.
La gravedad es la fuersa que nos atrae a la tierraporeso no podemos sostenernos mucho tiempo colgados de un árbol.
TAREA 56
Enunciados
1.-Los alimentos transgenicos ayudan a que cresen mas los alimentos
2.-Con los alimentos transgenicos se logra mas variedad de cultibos
3.- Con los alimentos trasgenicos se puede durar mas la vida de los alimentos
4.- Con los alimentos transgenicos se evita el desgaste de la tierra
5.- Con los alimentos transgenicos se reduce la utilización delpestisida
Desbentajas
1.- Los alimentos transgenicos pueden producir alergia en las personas
2.- Generan dependencia de las empresas transnacionales que las comercializan
3.- Los alimentos transgenicos cusan contaminación
4.- Los alimentos transgenicos ponen en riesgo lasvariedades silvestres.
5.- Con los alimentos transgenicos se alteran las técnicas agrícolas milenarias que convivían armónicamente con el medioambiente.
5.- Con los alimentos transgenicos se alteran las técnicas agrícolas milenarias que convivían armónicamente con el medioambiente.
lunes, 7 de febrero de 2011
TAREA 51
Yo pienso que el arte son iguales porque con ellas nos identificamos por nuestra forma de ser ,pensar y actuar. Para mi el arte es una forma de expresar nuestros sentimientos y para mi el arte es un valor =la libertas de expresión .Para mi la cultura nos define si somos buenos malos listos etc... Pero a final de cuentas son iguales porque con ellas nos expresamos.
También pienso que el arte tiene que ver con la cultura porque antes las culturas de antes acian artesanias etc...
También pienso que el arte tiene que ver con la cultura porque antes las culturas de antes acian artesanias etc...
viernes, 4 de febrero de 2011
TAREA 46
Idioma | Localización principal | Cantidad de hablantes (estimado en millones) |
China | 885 | |
Inglés | América del Norte, Gran Bretaña, Australia, Sudáfrica | 450 |
India, Pakistán | 333 | |
Español | América del Sur, España | 266 |
Portugués | Brasil, Portugal | 175 |
Bengalí | Bangladesh, India | 162 |
Ruso | ex URSS | 153 |
Árabe | África del Norte, Oriente Medio | 150 |
Japonés | Japón | 126 |
Francés | Francia, Canadá, Bélgica, Suiza, África Negra | 122 |
Alemán | Alemania, Austria, Suiza | 118 |
lunes, 31 de enero de 2011
TAREA 41 TERCER BIM
Los alimentos sometidos a ingeniería genética o alimentos transgénicos son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir una característica deseada. En la actualidad tienen mayor presencia alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz, la cebada o la soja.
La ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante es la ciencia que manipula secuencias de ADN (que normalmente codifican genes) de forma directa, posibilitando su extracción de un taxón biológico dado y su inclusión en otro, así como la modificación o eliminación de estos genes. En esto se diferencia de la mejora clásica, que es la ciencia que introduce fragmentos de ADN (conteniendo como en el caso anterior genes) de forma indirecta, mediante cruzamientos dirigidos.[1] La primera estrategia, la de la ingeniería genética, se circunscribe en la disciplina denominada biotecnología vegetal. Cabe destacar que la inserción de grupos de genes y otros procesos pueden realizarse mediante técnicas de biotecnología vegetal que no son consideradas ingeniería genética, como puede ser la fusión de protoplastos.[2]
La ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante es la ciencia que manipula secuencias de ADN (que normalmente codifican genes) de forma directa, posibilitando su extracción de un taxón biológico dado y su inclusión en otro, así como la modificación o eliminación de estos genes. En esto se diferencia de la mejora clásica, que es la ciencia que introduce fragmentos de ADN (conteniendo como en el caso anterior genes) de forma indirecta, mediante cruzamientos dirigidos.[1] La primera estrategia, la de la ingeniería genética, se circunscribe en la disciplina denominada biotecnología vegetal. Cabe destacar que la inserción de grupos de genes y otros procesos pueden realizarse mediante técnicas de biotecnología vegetal que no son consideradas ingeniería genética, como puede ser la fusión de protoplastos.[2]
viernes, 28 de enero de 2011
POEMAS
LA LUNA
La luna escomo un diamante
tan hermosa y brillante
la luna me ilumina
que siento que comina
siempre detras de mi con su encanto
siempre y para siempre oire su canto
La luna nunca cambiara
y el mundo siempre la amara
porque yo la quiero
y sin ella siento que muero
y ella que esta en el cielo
se que siempre me dara su consuelo
miércoles, 26 de enero de 2011
TAREA 4O
MEZCLAS
1.-¿A que se le llama mezcla?
2.-¿cuantos metodos separan las sustancias?
3.-¿Cuales son ?
4.-¿Como funcionan los metodos para separar el agua?
5.-¿como se le llama la mezcla con la que estamos en contacto?
6.-¿de que esta compuesta?
7.-¿como se le llama al tubo mas pequeño?
8.-¿de que esta echo?
9.-¿que cosas no entran por tal tubo?
10.-¿que se consiguera abastecer con ese tubo?
11.-¿que es necesario para la respiracion?
12.-¿que materiales pueden estar presentes?
13.-¿que disminulle al aumentar la altitud?
14.-¿que dificulta la respiracion?
1.R= A los materiales que tienen varias sustancias
2.R= Hay 4 sustancias
3.R= Imantacion, decantacion, filtracion y evaporacion
4.R= EVAPORACION: consiste en calentar la mezcla
FILTRACION: se basa en que alguno de los componentes de la mezcla no es soluble en el otro
DECANTACION: es la separacion de las particulas solidas que no se disuelven en el liquido
5.R= El aire
6.R= Consiste en varios gases
7.R= nanotubo
8.R= Esta echa de graffito
9.R= Los hongos, los virus y las bacterias
10.R= Se consiguera abastecer el agua potable a los 2400 millones de personas que no cuentan con ella
11.R= El oxigeno
12.R= Gases toxicos
13.R= El oxigeno
14.R= La altitud
domingo, 23 de enero de 2011
TAREA 26 TERCER BIM
English Verbs
aceptar-accept
permitir-allow
preguntar-ask
creer-believe
prestar-provide
traer-bring
romper-break
permitir-allow
preguntar-ask
creer-believe
prestar-provide
traer-bring
romper-break
comprar-buy
cancelar-cancel
limpiar-clean
peinar-comb
toser-cough
encontrar-find
cortar - cut
cancelar-cancel
limpiar-clean
peinar-comb
toser-cough
encontrar-find
cortar - cut
bailar-dancecomer-eat
dibujar-draw
caber-fit
olvidar- forget
dañar-hurt
caber-fit
olvidar- forget
dañar-hurt
viernes, 21 de enero de 2011
Tarea 24
El Porfiriato
1.-¿Cuales fueron los prinsipales actividades economicas ? La mineria , la electrisidad , el petroleo, la construccion de ferrocariles, la produccion de hilos y tejidos, y en general las comunicaciones
2.-¿Hasia que año la invercion extranjera era de 100 millones de pesos? El año de 1884
3.-¿En donde se podian obserbar los contrastes entre la riqueza y la pobreza? Las ciudades
4.-¿Ya que muchas personas perdieron sus propiedades que se proboco a finales del siglo XIX?El descontento de gran parte de la población rural Mexicana.
5.-¿Quienes iniciaron las huelgas?Los obreros
6.-¿Cuales fueron las principales actividades economicas de la epoca de Porfirio Diaz?
La mineria , la electrisidad , el petroleo, la construccion de ferrocariles, la produccion de hilos y tejidos, y en general las comunicaciones
7.-¿ En que siglo empezo el progreso de la maderación y debido a que ?
XIX debido a la vida de algunas ciudades tubieron cambios nobles
XIX debido a la vida de algunas ciudades tubieron cambios nobles
8.-¿Que municipios fueron reprimidos de violencia?
Veracruz, Hidalgo, Valle de México, Chihuahua, San Luis Potosí, Nayarit, Sonora, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Yucatán
9.-¿Que serie de abances tegnolgicos vivio méxico en ese siglo?
jueves, 20 de enero de 2011
EN PAZ
Artifex vitae artifex sui
Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
Porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje las mieles o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales coseché siempre rosas.
...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!
Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz
Artifex vitae artifex sui
Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
Porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje las mieles o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales coseché siempre rosas.
...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!
Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz
miércoles, 19 de enero de 2011
Tarea 21 tercer bim
Mezclas
Se le llama Mezcla a los materiales que tienen varias sustancias. Si en una mezcla no se distinguen los materiales que la componen, como sucede cuando disuelves azúcar en agua , la mezcla es homogènea. Si se distinguen los materiales , como cuando intentas disolver tierra en agua , la mezcla es heterogenea.
Existen distintos metodos para separar las sustancias :

Imanitaciòn:Se fundamenta en el magnetismo , que es la propiedad de algunos materiales de ser atraidos por un iman.

Evaporaciòn : Consiste en calentar la mezcla hasta el punto de ebulliciòn de uno de los componentes y dejarla hervir.
Filtraciòn: Sebasa en que alguno de los comopnentes de la mezcla ne es soluble en el otro, de modo que uno permanece sòlido y el otro lìquido.
Decantacìon: Es la separaciòn de las particulas solìdas que no se disuelven en un lìquido, ola separaciòn de los dos lìquidosque no se disuelven entre si.
Filtraciòn: Sebasa en que alguno de los comopnentes de la mezcla ne es soluble en el otro, de modo que uno permanece sòlido y el otro lìquido.

TERCER BIM TAREA 20
Reír llorando
Vien/do a/ Ga/rri/ck/, ac/tor/ de/ la/ Ing/la/te/rra,
el/ pue/blo/ al/ a/plau/dir/lo/ le/ de/cía/:
E/res/ el/ más/ gra/ci/oso/ de/ la/ ti/e/rra/ y/ el/ más/ fe/liz/.
Y/ el/ có/mi/co/ re/ía/.
Víc/ti/mas/ del/ sp/leen/ los/ al/tos/ lo/res/,
en/ sus/ no/ches/ más/ ne/gras/ y/ pe/sa/das/,
i/ban/ a/ ver/ al/ rey/ de/ los/ ac/to/res/
y/ cam/bia/ban/ su/ sp/leen/ en/ car/ca/ja/das/.
Una/ vez/ an/te u/n/ mé/di/co/ fa/mo/so/,
lle/go/se/ un/ hom/bre /de/ mi/rar/ som/brí/o/:
-Su/fro/ -le/ di/jo/- un/ mal/ tan/ es/pan/to/so/
co/mo/ es/ta/ pa/li/dez/ del/ ros/tro/ mío/.
Na/da/ me/ cau/sa/ en/can/to/ ni/ a/trac/ti/vo/;
no/ me/ im/por/tan/ mi/ nom/bre/ ni/ mi/ suer/te/;
en/ un/ eter/no/ sp/leen mu/ri/en/do/ vi/vo/,
y/ es/ mi/ úni/ca/ pa/sión/ la/ de/ la/ muer/te/.
-Via/jad/ y/ os/ dis/taer/éis/. -Tan/to/ he/ via/ja/do/
-Las/ lec/tu/ras/ bus/cad/ -Tan/to/ he/ lei/do/-
Que/ os/ ame/ una/ mu/jer/ - ¡Si/ soy/ a/ma/do/!
-Un/ tí/tu/lo/ ad/qui/ri/d/ -No/ble/ he/ na/ci/do/.
¿Po/bre/ ser/éis/ qui/zá/? -Ten/go/ ri/que/zas/
- ¿De/ li/son/jas/ gus/tá/is/ ? - ¡Tan/tas/ es/cu/cho/!
-¿Que/ te/né/is/ de/ fa/mi/li/a/?...-Mis/ tri/ste/zas/
-¿Va/is/ a/ los/ ce/men/te/ri/os/?... -Mu/cho/, mu/cho/.
¿De/ vu/es/tra/ vi/da ac/tu/al/ te/né/is/ tes/ti/gos/?
- Sí/, mas/ no/ de/jo/ que/ me/ im/pon/gan/ yu/gos/;
yo/ les/ lla/mo/ a/ los/ mu/er/tos/ mis/ a/mi/gos/;
y/ les/ lla/mo/ a/ los/ vi/vos/ mis/ ver/du/gos/.
-Me/ de/ja/- a/gre/ga/ el/ mé/di/co/ -per/ple/jo/
vues/tro/ mal/, y/ no/ de/bo/ aco/bar/da/ros/;
To/mad/ hoy/ por/ rece/ta/ es/te/ con/se/jo/:
só/lo/ vi/en/do/ a/ Ga/rri/ck/ po/dé/is/ cu/ra/ros/.
-¿A/ Ga/rri/ck/ ? -Sí/, a/ Ga/rri/ck/...La/ más/ re/mi/sa/
y/ aus/te/ra/ so/ci/e/dad/ lo/ bus/ca an/si/o/sa/;
to/do/ a/quel/ que/ lo/ ve/ mu/e/re/ de/ ri/sa/;
¡ti/e/ne/ u/na/ gra/ci/a/ ar/tìs/ti/ ca/ as/om/bro/sa/ !
-Y/ a/ mí/ me/ ha/rá/ re/ir/?-Ah/, sí/, os/ lo/ ju/ro/ !;
él/, sí/, na/da/ más/ él/...Mas/ qué/ os/ in/qui/e/ta/?...
-A/sí/ -di/jo/ el/ en/fer/mo/ -no/ me/ cu/ro/:
¡Yo/ soy/ Ga/rri/ck/ ! Cam/biá/dme/ la/ re/ce/ta/.
¡Cú/an/tos/ hay/ que/, can/sa/dos/ de/ la/ vi/da/,
en/fer/mos/ de/ pe/sar/, mu/er/tos/ de/ te/dio/,
ha/cen/ re/ir/ co/mo/ el/ au/tor/ su/i/ci/da/
sin/ en/con/trar/ pa/ra/ su/ mal/ re/me/dio/!
¡Ay/ ! ¡ Cu/án/tas/ ve/ces/ al/ re/ír/ se/ llo/ra/!..
¡Na/di/e/ en/ lo/ al/e/gre/ de/ la/ ri/sa/ fí/e/,
por/que/ en/ los/ se/res/ que/ el/ do/lor/ de/vo/ra/
el/ al/ma/ llo/ra/ cu/an/do/ el/ ros/tro/ ri/e/!
Si/ se/ mu/e/re/ la/ fe/, si/ hu/ye/ la/ cal/ma/,
si/ só/lo/ a/bro/jos/ nues/tras/ plan/tas/ pi/sa/
lan/za/ a/ la/ faz/ la/ tem/pem/pes/tad/ del/ al/ma/
un/ re/lám/pa/go/ tris/te/: la/ son/ri/sa/.
El/ car/na/val/ del/ mun/do/ en/ga/ña/ tan/to/;
que/ las/ vi/das/ son/ bre/ves/ mas/ca/ra/das/;
a/quí/ a/pren/de/mos/ a/ re/ír/ con/ llan/to/
y/ tam/bién/ a/ llo/rar/ con/ car/ca/ja/das/.
Vien/do a/ Ga/rri/ck/, ac/tor/ de/ la/ Ing/la/te/rra,
el/ pue/blo/ al/ a/plau/dir/lo/ le/ de/cía/:
E/res/ el/ más/ gra/ci/oso/ de/ la/ ti/e/rra/ y/ el/ más/ fe/liz/.
Y/ el/ có/mi/co/ re/ía/.
Víc/ti/mas/ del/ sp/leen/ los/ al/tos/ lo/res/,
en/ sus/ no/ches/ más/ ne/gras/ y/ pe/sa/das/,
i/ban/ a/ ver/ al/ rey/ de/ los/ ac/to/res/
y/ cam/bia/ban/ su/ sp/leen/ en/ car/ca/ja/das/.
Una/ vez/ an/te u/n/ mé/di/co/ fa/mo/so/,
lle/go/se/ un/ hom/bre /de/ mi/rar/ som/brí/o/:
-Su/fro/ -le/ di/jo/- un/ mal/ tan/ es/pan/to/so/
co/mo/ es/ta/ pa/li/dez/ del/ ros/tro/ mío/.
Na/da/ me/ cau/sa/ en/can/to/ ni/ a/trac/ti/vo/;
no/ me/ im/por/tan/ mi/ nom/bre/ ni/ mi/ suer/te/;
en/ un/ eter/no/ sp/leen mu/ri/en/do/ vi/vo/,
y/ es/ mi/ úni/ca/ pa/sión/ la/ de/ la/ muer/te/.
-Via/jad/ y/ os/ dis/taer/éis/. -Tan/to/ he/ via/ja/do/
-Las/ lec/tu/ras/ bus/cad/ -Tan/to/ he/ lei/do/-
Que/ os/ ame/ una/ mu/jer/ - ¡Si/ soy/ a/ma/do/!
-Un/ tí/tu/lo/ ad/qui/ri/d/ -No/ble/ he/ na/ci/do/.
¿Po/bre/ ser/éis/ qui/zá/? -Ten/go/ ri/que/zas/
- ¿De/ li/son/jas/ gus/tá/is/ ? - ¡Tan/tas/ es/cu/cho/!
-¿Que/ te/né/is/ de/ fa/mi/li/a/?...-Mis/ tri/ste/zas/
-¿Va/is/ a/ los/ ce/men/te/ri/os/?... -Mu/cho/, mu/cho/.
¿De/ vu/es/tra/ vi/da ac/tu/al/ te/né/is/ tes/ti/gos/?
- Sí/, mas/ no/ de/jo/ que/ me/ im/pon/gan/ yu/gos/;
yo/ les/ lla/mo/ a/ los/ mu/er/tos/ mis/ a/mi/gos/;
y/ les/ lla/mo/ a/ los/ vi/vos/ mis/ ver/du/gos/.
-Me/ de/ja/- a/gre/ga/ el/ mé/di/co/ -per/ple/jo/
vues/tro/ mal/, y/ no/ de/bo/ aco/bar/da/ros/;
To/mad/ hoy/ por/ rece/ta/ es/te/ con/se/jo/:
só/lo/ vi/en/do/ a/ Ga/rri/ck/ po/dé/is/ cu/ra/ros/.
-¿A/ Ga/rri/ck/ ? -Sí/, a/ Ga/rri/ck/...La/ más/ re/mi/sa/
y/ aus/te/ra/ so/ci/e/dad/ lo/ bus/ca an/si/o/sa/;
to/do/ a/quel/ que/ lo/ ve/ mu/e/re/ de/ ri/sa/;
¡ti/e/ne/ u/na/ gra/ci/a/ ar/tìs/ti/ ca/ as/om/bro/sa/ !
-Y/ a/ mí/ me/ ha/rá/ re/ir/?-Ah/, sí/, os/ lo/ ju/ro/ !;
él/, sí/, na/da/ más/ él/...Mas/ qué/ os/ in/qui/e/ta/?...
-A/sí/ -di/jo/ el/ en/fer/mo/ -no/ me/ cu/ro/:
¡Yo/ soy/ Ga/rri/ck/ ! Cam/biá/dme/ la/ re/ce/ta/.
¡Cú/an/tos/ hay/ que/, can/sa/dos/ de/ la/ vi/da/,
en/fer/mos/ de/ pe/sar/, mu/er/tos/ de/ te/dio/,
ha/cen/ re/ir/ co/mo/ el/ au/tor/ su/i/ci/da/
sin/ en/con/trar/ pa/ra/ su/ mal/ re/me/dio/!
¡Ay/ ! ¡ Cu/án/tas/ ve/ces/ al/ re/ír/ se/ llo/ra/!..
¡Na/di/e/ en/ lo/ al/e/gre/ de/ la/ ri/sa/ fí/e/,
por/que/ en/ los/ se/res/ que/ el/ do/lor/ de/vo/ra/
el/ al/ma/ llo/ra/ cu/an/do/ el/ ros/tro/ ri/e/!
Si/ se/ mu/e/re/ la/ fe/, si/ hu/ye/ la/ cal/ma/,
si/ só/lo/ a/bro/jos/ nues/tras/ plan/tas/ pi/sa/
lan/za/ a/ la/ faz/ la/ tem/pem/pes/tad/ del/ al/ma/
un/ re/lám/pa/go/ tris/te/: la/ son/ri/sa/.
El/ car/na/val/ del/ mun/do/ en/ga/ña/ tan/to/;
que/ las/ vi/das/ son/ bre/ves/ mas/ca/ra/das/;
a/quí/ a/pren/de/mos/ a/ re/ír/ con/ llan/to/
y/ tam/bién/ a/ llo/rar/ con/ car/ca/ja/das/.
martes, 18 de enero de 2011
1. ¿Qué transformo el crecimiento de la población y la forma de vida del mundo?
Desarrolló tengologico
2. ¿Cuál es el continente más poblado del mundo? Asía con una población de 4121 millones de habitantes
3. ¿Cuál es el cálculo de la población absoluta del mundo? 6828 millones
4. ¿Cuál es el continente menos poblado del mundo? Oceanía con 35 millones de habitantes
5. ¿Por qué China es el país más poblado del mundo? Porque china tiene mas habitantes que otros países.
6. ¿Cuál es el segundo país más poblado del mundo y cuantos habitantes tiene? India con 1134 403000 habitantes
7. Escribe el nombre de diez países y la cantidad de habitantes de cada uno. Brasil con 186 831 000 , Estados Unidos con 299 846 000 , México con 104 266 000, Japon con 127 897 000 Rusia con 143 953 000, Nigeria con 141 356 000 , Pakistán con 153 281 000, Indonesia con 226 063 000 y Bangladesh con 186 831 000 .
8. ¿Cómo influye el clima en la distribución de la población? Varia deacuerdo al clima, concentrándose mas la población en los climas templados
9. ¿Cuál es la densidad de población de cada uno de los continentes? EUROPA 33 HAB/KM2 ASIA 118 hab / km2 africa 28 hab / km2
10. ¿Cuáles son los problemas que tienen las ciudades más pobladas del mundo?
que ya no caben mas abitantes y hay dificultad poara proporcionar los serbicios que nesesitan
lunes, 17 de enero de 2011
TAREA 14 TERSER BIM
Poemas
LA BOCA
Boca que arrastra mi boca.
Boca que me has arrastrado:
boca que vienes de lejos
a iluminarme de rayos.
Alba que das a mis noches
un resplandor rojo y blanco.
Boca poblada de bocas:
pájaro lleno de pájaros.
Miguel Hernàndez
ELEGÌA
Ahora te soñé, así como eras: sin deslices
en la voz,
con inmóviles sombras en los brazos
y tus geniales segundos de estatua.
Así como eres todavía: copiándote
a ti misma
cuando no eras ya sino la espuma de
tu propia vida.Efraìn Huerta
ABSOLUTO AMOR
Como una limpia mañana de besos morenos
cuando las plumas de la aurora comenzaron
a marcar iniciales en el cielo. Como recta
caída y amanecer perfecto.
Anonimo
SI TU ME DICES “¡VEN!”
Si tu me dices: “¡Ven!” , lo dejo todo...
No volveré siquiera la mirada
para mirar a la mujer amada...
pero dímelo fuerte, de tal modo
que tu voz, como un toque de llamada
vibre hasta el mas intimo recodo
del ser, levante el alma de su lodo
y hiera el corazón como una espada. Amado Nervo
BALBUCEO
Triste está la casa nuestra,
triste, desde que te has ido.
Todavía queda un poco
de tu calor en el nido.
Yo también estoy un poco triste
desde que te has ido;
pero sé que alguna tarde
llegarás de nuevo al nido.Enrique Banchs.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)